ZARKIN CORTES, SERGIO SALOMÓN
Tras abandonar el sistema proteccionista, México decidió convertirse en el vigésimo quinto miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y se integró al bloque comercial de América del Norte tras la suscripción del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Abrió sus fronteras con el compromiso de armonizar su legislación económica para expandir el comercio internacional, por lo que efectuó importantes reformas para adecuar su normatividad empresarial a la nueva realidad económica. En ese contexto, el Derecho corporativo se construye a partir de una noción imprecisa e indeterminada, generalmente, al Derecho de la competencia, la concentración y la integración. En esta obra, el Derecho corporativo se concibe como un método de interpretación de las normas nacionales y extranjeras de aplicación extraterritorial que rigen a la empresa; y se incorpora la variable ambiental a partir de las posibilidades que permiten las ciencias jurídicas. Además, se lleva a cabo una nueva lectura de las normas y las instituciones preexistentes y de aquellas creadas ex profeso en un orden legal considerado sistémico.