EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL

EL MODERNO SISTEMA MUNDIAL

SIGLO XXI

$540.00
IVA incluido
En stock
Editorial:
SIGLO XXI
Materia
Política
ISBN:
978-607-03-0568-9
$540.00
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La aparición en inglés del primer volumen de El moderno sistema mundial supuso en 1974 el comienzo de una verdadera revolución en la historiografía y un fuerte impulso al renacimiento de la sociología histórica. Más allá de las discrepancias y las polémicas a las que ha dado y está dando origen, esta obra es ya un clásico. Su argumento central es que el moderno sistema mundial toma la forma de una economía-mundo capitalista, que tuvo su génesis en Europa en el largo siglo XVI e implicó la transformación de un modo de producción tributario o redistributivo específico, el de la Europa feudal, en un sistema social cualitativamente diferente. Desde entonces la economía mundo-capitalista se ha extendido geográficamente hasta abarcar todo el globo; ha seguido un modelo cíclico de expansión y contracción y una localización geográfica variable de los papeles económicos (el flujo y el reflujo de las hegemonías, los movimientos ascendentes y descendentes de los distintos centros, periferias y semiperiferias), y ha sufrido un proceso de transformación secular, incluyendo el avance tecnológico, la industrialización, la proletarización y el surgimiento de una resistencia política estructurada al propio sistema, transformación que está aún en marcha.

En este volumen IV el acontecimiento clave se ubica en las consecuencias culturales de la Revolución francesa para el moderno sistema-mundo como un todo. Ésta había legitimado el concepto de la normalidad del cambio político y de la idea de que la soberanía no yacía en el soberano sino en el pueblo. Las consecuencias de este par de creencias eran múltiples. La primera fue la creación, como reacción a estos conceptos recién difundidos, de las tres ideologías modernas: conservadurismo, liberalismo y radicalismo. El argumento de este volumen en su conjunto es que el liberalismo centrista logró "domesticar" a las otras dos ideologías y emergió triunfante en el curso del ciclo. Esto adoptó luego la forma de privilegiar la creación de estados liberales, antes que nada en los dos estados más fuertes de la época, Gran Bretaña y Francia. Además tomó también la forma de estimular la creación y de limitar el impacto de los principales tipos de movimientos antisistémicos

Artículos relacionados

  • VIKTOR FRANKL. LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
    REYES GARCIA, CARMELO
    El autor de la presente investigación realiza un análisis de la teoría de Viktor Frankl, en la que profundiza en los elementos de una antropología filosófica que proponga a la sociedad de hoy una vida con sentido; además examina los conceptos de libertad y responsabilidad, y concretiza los elementos teóricos del creador de €œla tercera escuela vienesa de psicoterapia€ en la re...
    Disponible

    $259.00

  • APROXIMACIONES A LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA
    ACHA VALDIVIESO, JUAN
    En esta obra, Juan Acha insiste en la urgencia de buscar salidas propias a los rezagas educativos, tecnológicos y políticos de América Latina, la cual, y de acuerdo con el autor, no ha logrado el conocimiento preciso de su propia realidad, por lo que se ve imposibilitada en implementar una estrategia trascendental para el desarrollo social de la región.Acha nos involucra, tanto...
    Disponible

    $519.00

  • ¿QUE JUSTICIA QUEREMOS?
    COSSÍO DÍAZ JOSÉ RAMÓN
    ...
    Disponible

    $315.00

  • POLÍTICA
    JACKSON, NIGEL A. / TANSEY, STEPHEN D.
    Esta obra constituye una exploración de los sistemas, movimientos y temas que están a la vanguardia en el campo de la política. Como una excelente introducción al tema, se ofrece un análisis claro y conciso de distintas cuestiones y preguntas fundamentales como:• ¿Por qué la política es importante?• ¿Por qué debería obedecerse al Estado?• ¿Cuáles son los principales enfoques de...
    Disponible

    $455.00

  • MÉXICO EN LA FRONTERA DEL CAOS
    ANDRS. OPPENHEIMER
    En los años 90, era fácil ver que el torbellino del tlc, el levantamiento zapatista y el asesinato de Colosio acercaban la transición democrática en México, cosa que ocurrió. Pero muy pocos observaron las graves tendencias que subyacían en ese torbellino... Andrés Oppenheimer fue, tal vez, el único periodista que en su momento logró verlo y explicarlo, justamente en este libr...
    En stock

    $449.00

  • DERECHA
    ÁLVARO DELGADO / ALEJANDRO PÁEZ VARELA
    La derecha es un proyecto político, cultural, económico, de gobierno, educativo y está sobre todo lo anterior. La derecha en México, con todos sus matices, intensidades y hasta divergencias, es una sola y muy cohesionada: no ha renunciado al viejo proyecto conservador de instaurar un gobierno católico ni ha dejado de combatir el laicismo, la educación sexual y la secularización...
    En stock

    $349.00

Otros libros del autor