CORREA ROJO, CARLOS
Esta obra estudia los antecedentes históricos y la evolución de la función notarial desde el siglo XVI hasta la época actual, así como las disposiciones en la materia que se han aplicado en diferentes momentos de la historia de nuestro país. El primer capítulo abarca del año 1521 a 1821: el Real y Supremo Consejo de Indias, sus funciones e integrantes; las ordenanzas de jueces, escribanos y alguaciles; los escribanos y los instrumentos públicos; y la Audiencia de México en la fase gaditana. En el siguiente, se aborda la evolución de 1821 a 1863, describiendo lo ocurrido durante los gobiernos de cada uno de los mandatarios que dirigieron el rumbo de México desde Agustín de Iturbide hasta Benito Juárez. El capítulo tercero comprende de 1865 a 1932 y ofrece un análisis comparativo de las leyes de 1865 y 1867, asimismo, examina el arancel del 12 de febrero de 1840, el papel sellado, la Ley del Notariado del 18 diciembre de 1901, la Ley del Timbre, el Manual práctico del notario y hombre de negocios, el decreto del 11 de julio de 1916 emitido por Venustiano Carranza y se presenta una breve cronología de las leyes de 1901 a 1932. Por último, se hace un examen detallado de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y Territorios de 1946 y de la Ley del Notariado para el Distrito Federal de 1980.