BUCIO ESTRADA, RODOLFO
/ntTodos los libros sobre argumentación jurídica tratan el tema sin incluir las disciplinas de lenguaje ni gramática, y lo hacen de manera conjunta con la interpretación jurídica y lógica jurídica. Por lo tanto, esta obra al llevar a cabo lo anterior puede considerarse como pionera en el mundo jurídico. El conocimiento de las disciplinas mencionadas es necesario para dominar la argumentación jurídica, la que, para el autor, debe ser una competencia de todo abogado./n/nt /n/ntLa argumentación es un acto cognoscitivo que implica una acción, se materializa de manera verbal o escrita, con la finalidad de convencer de que lo afirmado o negado es correcto; e implica los elementos siguientes: la existencia de un problema, tesis o proposición; conocimiento del tema; el análisis; la contextualización; determinar las posibles soluciones al problema, y la toma de una solución o conclusión./n/nt /n/ntEn la enseñanza del Derecho Procesal y en toda carrera de Derecho deben impartirse cursos de los temas que se abordan en este libro, pues permiten el dominio de la argumentación jurídica, como serían los siguientes: texto y gramática, lógica jurídica, semiótica, hermenéutica e interpretación jurídica. Por lo anterior, esta obra debe verse como un paseo por esos campos del conocimiento en donde se pueden dar tantas vueltas como se quiera, también se puede tomar un camino y luego otro hasta llegar a entreverarlos, pero sin pretender agotarlos. Por el contrario, es un principio para que el lector profundice en los campos de la lógica, la hermenéutica, semiótica e interpretación jurídica./n/nt /n/ntEl presente libro tiene la categoría de guía y de compendio, lo primero porque su finalidad es que los estudiantes y estudiosos del Derecho obtengan los elementos necesarios para el dominio de la argumentación jurídica, en tanto que compendio porque los temas abordados se presentan de una manera breve y sumaria; es decir, lo que se consideró esencial./n