LA INMANENCIA DEL DESEO

LA INMANENCIA DEL DESEO

UN ESTUDIO SOBRE LA SUBJETIVIDAD ÉTICA Y EL AMOR A LA EXISTENCIA EN SPINOZA

OLIVA, MARIELA / OLIVA RÍOS, MARIELA

$290.00
IVA incluido
No disponible.
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2018
Materia
Filosofía y ética
ISBN:
978-84-9784-926-5
Páginas:
252
Encuadernación:
Rústica
Colección:
PALABRAS AUTONOMAS
$290.00
IVA incluido
No disponible.
Añadir a favoritos

"El pensamiento filosófico de Baruch Spinoza posee, por la radicalidad de su movimiento conceptual, los rasgos del devenir crítico del proyecto moderno. La singularidad e intensidad de su pensamiento le sitúan en una modernidad cuyo extravío permite pensar los límites que suponen el fin de la metafísica y el restablecimiento del sentido de toda acción filosófica en la vida práctica. El análisis de su disonancia en el siglo XVII se realiza a partir de un recorrido por la noción más importante de su ontología: la inmanencia, vista desde la categoría del deseo.¿Quién es este filósofo, que desde la cautela, instaura el horizonte de la inmanencia?, ¿cuáles son los límites y las posibilidades de la razón humana?, ¿qué implicaciones tiene pensar hoy, las categorías propuestas por el filósofo?La reflexión que se propone da cuenta, no solo de la genialidad de su propuesta ética, sino de su actualidad. Pensar con Spinoza hoy, supone reflexionar la subjetividad a partir de criterios como el desarraigo, el deseo, el cuerpo, la fuerza de las pasiones, la imaginación, la razón, etc., que para el filósofo constituyen la experiencia de nuestra singularidad efectiva en la existencia.Spinoza exalta la potencia afirmativa de la existencia, no su negación ni su reducción en criterios morales, para sostener que la libertad es una necesidad vital del ser humano, un acontecimiento que se cifra en el cuerpo. Así, a partir de un recorrido por sus obras, principalmente la Ética, se proponen tres dimensiones para analizar la subjetividad como metáfora del desarraigo, la subjetividad material y la subjetividad como amor a la existencia, tales dimensiones constituyen la actividad ética de los individuos en tres estados o movimientos expresivos: la tensión en la inmediatez, la intensidad en la duración y el vínculo en la multitud o colectividad.El filósofo holándes hace del conocimiento un afecto activo, un proceso de emancipación cuyo gesto es el derecho a la libertad del todo humano o realizarse y actuar en ese territorio inmanente, que es el cuerpo ""tan desconocido como el alma""; ahí se cifra la subjetividad como materialización del deseo, lo sensible como condición del ser."

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LA FILOSOFIA GRIEGA
    OCAMPO PONCE, MANUEL
    Es un hecho que a través de la historia el hombre siempre se ha cuestionado acerca de su origen, de sus fines y de su relación con el mundo. Actualmente, existe una vasta bibliografia sobre la evolución de la filosofía, y este texto nos muestra los elementos científicos del nacimiento y desarrollo de dicha ciencia en la civilización griega, la cual ha influenciado de manera con...
    Disponible

    $295.00

  • COMUNICACION, SEMIOTICA Y ESTETICA
    OCAMPO PONCE, MANUEL
    En este libro el autor muestra cómo la Filosofía o las ciencias filosóficas tales como la Metafísica, la Antropología, la Ética y la Poiética contienen los principios de la estructura fundamental de la misma. Es por eso que aborda el tema de la comunicación humana al igual que la semiótica y la estética tomando como punto de partida el ser; para seguir con el conocimiento de la...
    Disponible

    $335.00

  • EL MONISMO ESTETICO. ENSAYOS
    VASCONCELOS CALDERON, JOSE
    En esta obra, Vasconcelos se propone definir la doctrina del monismo estético a través de tres ensayos: La sinfonía como forma literaria, Arte creador y La síntesis mística. ...
    Disponible

    $269.00

  • FILOSOFIA ESTETICA
    VASCONCELOS CALDERON, JOSE
    El pensamiento filosófico que postula Vasconcelos es una consecuencia del nuevo método de ver al mundo según la ciencia experimental. ...
    Disponible

    $345.00

  • UNA FILOSOFIA HUMANISTA DE LA EDUCACION
    LOPEZ CALVA, J. MARTIN
    A partir de su planteamiento didáctico apoyado en el método trascendental y patrones de experiencia que hace Bernard Lonergan, Martín López Calva realiza una investigación reflexiva para descubrir algunos fundamentos o exigencias básicas y reorientar cualquier programa o acción de formación de profesores, con el propósito de actualizar, en las instituciones educativas, procesos...
    Disponible

    $385.00

  • FILOSOFÍA PARA PRINCIPIANTES
    RIUS
    Eduardo del Río. Nació en 1934, en Zamora, Michoacán. Se fue convirtiendo en Rius a partir de 1955, a raíz de la publicación de sus primeros monos en la legendaria revista Ja-já. Revolucionó la historietanacional con Los supermachos y Los agachados. Publicó su primer libro, Cuba para principiantes, en 1966, creando con ello una original forma de comunicar información y conocimi...
    En stock

    $269.00