MANUAL DE DISEÑO EDITORIAL (4ª EDICIÓN, CORREGIDA Y AUMENTADA)

MANUAL DE DISEÑO EDITORIAL (4ª EDICIÓN, CORREGIDA Y AUMENTADA)

BUEN UNNA, JORGE DE

$1,295.00
IVA incluido
No disponible.
Editorial:
TREA
Año de edición:
2014
Materia
Diseño
ISBN:
978-84-9704-762-3
Páginas:
704
Colección:
Biblioteconomía y Administración cultural
$1,295.00
IVA incluido
No disponible.
Añadir a favoritos

Esta cuarta edición del Manual de diseño editorial aparece en un momento en que están sucediendo cosas importantes en las ciencias y las técnicas relacionadas con la lectura: El libro electrónico, por una parte, ha adquirido ya su primer gran impulso comercial y estamos a la espera de que su temperamento se vaya definiendo. Por la otra, las investigaciones en neurociencias nos están ayudando a comprender cómo funciona el cerebro y nos acercan, cada vez más, a entender lo que sucede cuando leemos. Además de revisar estos conceptos, el autor pone al día los modelos de diseño editorial y los capítulos relacionados con la ortografía y la ortotipografía según las reformas del 2010. Diseñar buenos productos editoriales es un oficio complejo, porque exige el conocimiento de muchas disciplinas. Es necesario saber de la lengua (amarla, de hecho), tanto en sus aspectos ortográficos como en los ortotipográficos; es comprender al autor y al lector, manejar los procesos de la comunicación y la percepción; tener profundos conocimientos de la tipografía, de su historia, de la tipología y las técnicas con que se manejan las letras; también es saber de ilustraciones y de legibilidad... Este libro explora aspectos que nunca antes habían sido tocados en una misma obra. En sus investigaciones, el autor se lanza más allá del campo del diseño en visitas a la psicología, la oftalmología, la optometría, la paleografía y otras ma¬terias. Comienza con un análisis del texto como medio de comunicación; luego nos cuenta cómo fueron los comienzos de la imprenta, para entrar enseguida a analizar los diversos sistemas de medidas tipográficas. Sigue con una exposición sobre lo que se sabe y lo que se ignora del proceso de la lectura y la legibili¬dad. La tercera parte está dedicada a la tipología: el estudio de las letras como moldes de imprenta, sus formas y variaciones, sus transformaciones a lo largo de la historia. Lo que sigue se dedica al papel, los formatos, la diagramación y las ilustraciones; también introduce una manera novedosa y útil de abordar los proyectos editoriales. La quinta parte cubre los principales aspectos de la orto¬grafía y la ortotipografía, y cierra con una sección sobre barbarismos tipográficos. El penúltimo capítulo es un diccionario de signos tipográficos, y el último, una descripción de las partes de los libros. Toda la obra está salpicada de referencias históricas, ilustraciones, citas de autores fundamentales, anécdotas y comentarios, críticas y toques de humor. Es un libro hecho con pasión, cocinado lentamente.

Artículos relacionados

  • DISEÑO INDUSTRIAL MEXICANO E INTERNACIONAL. MEMORIA Y FUTURO
    COMISARENCO MIRKIN, DINA
    Desde si primera edición en 2006, Diseño industrial mexicano e internacional. Memoria y futuro, se ha consolidado como una obra de consulta y referencia indispensable para alumnos y maestros de diseño industrial, investigadores y curadores interesados en esta productiva área cultural, así como para el público en general. Confiamos en que esta nueva edición continúe estimulando...
    Disponible

    $419.00

  • EDUCACION VISUAL. CONOCIMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO
    VILLAFAÑA GOMEZ, GEORGINA
    En la etapa inicial de la educación visual, los estudiantes de diseño y comunicación gráfica necesitan el apoyo teórico y los materiales e instrumentos adecuados para desarrollar, graficar y transformar sus experiencias visuales.Este libro reúne los conceptos fundamentales de la educación visual y sus aplicaciones gráficas mediante elementos estético-formales derivados de disci...
    Disponible

    $335.00

  • DISEÑO Y PUBLICIDAD
    COSTA SOLA-SEGALES, JOAN
    La Publicidad y el Diseño están condenados a la creatividad perpetua. EL encuentro de ambos genera una simbiosis de dos potencias socioeconómicas, dos fuerzas pluridisciplinares de la comunicación persuasiva que colaboran y se potencializan reciprocamente. El ámbito del diseño ofrece al publicista los recursos de la comunicación visual y audiovisual en las distintas combinacion...
    Disponible

    $519.00

  • LA CRITICA DEL DISEÑO
    FLORES FIGUEROA, JOSE DE JESUS
    De acuerdo con las características de orden estético y creativo, así como por su función comunicativa, ¿el diseño gráfico puede ser objeto de crítica?Esta es la cuestión que plantean los autores de este libro, quienes someten a consideración de los lectores el análisis del diseño gráfico desde una perspectiva crítica, equiparándolo con las artes en tanto fenómeno cultural, soci...
    Disponible

    $329.00

  • EL SIGNIFICADO DE LOS COLORES
    ORTIZ HERNANDEZ, GEORGINA
    En los colores existe una intrincada red de significados íntimamente ligada a la vida de los pueblos e inherente a nuestra concepción del mundo, que puede dar lugar a un lenguaje del color. La presente obra plantea esta hipótesis e intenta demostrarla descifrando de manera empírica el significado de los colores mediante el análisis de la asociación primaria, atribuida a los mis...
    Disponible

    $725.00

  • LA MARCA. CREACION, DISEÑO Y GESTION
    COSTA SOLA-SEGALES, JOAN
    En la empresa actual, la marca ha impuesto su lógica y su estrategia; a diferencia del pasado, hoy los productos se fabrican en función de la marca y no al revés; lo que se explota es la capacidad de la marca de sustentar a una creciente váriedad de productos que se enfrascan en una lucha por crear su imagen de marca.La imagen de marca se ha convertido en un auténtico fenómeno ...
    Disponible

    $519.00