SALAZAR ANDREU, JUAN PABLO
Durante el período de la Austria (1521-1700) Puebla tuvo trece prelados: Fray Julián Garcés ,Fray Martín Sarmiento de Hoja Castro, Diego Romano, Alonso de la Mota y Escobar, Diego Osorio Escobar Y Llamas, Manuel Fernández de Santa Cruz, Juan de Palafox y Mendoza, los obispos Hernando de Villagómez y Gutiérrez Bernardo de Quirós, don Pablo Gil de Talavera, Don Antonio Ruiz de Morales ,don Gómez de Carvajal y don Juan Sáenz de Mañozca, los cuatro últimos aun cuando fueron designados, no llegaron a gobernar. La acción política y pastoral que los obispos angelopolitanos desplegaron fue un importante contrapeso en los abusos de las autoridades indianas hacia los indígenas; además, con su talento e influencia, contribuyeron al embellecimiento y mejora de la ciudad de Puebla. La presente investigación histórica se centra en la labor política, jurídica y de defensa del indio realizada por los obispos de Puebla. Destaca de manera especial Juan de Palafox y Mendoza, cuya actuación al frente de la mitra angelopolitana es un parteaguas en la historia poblana y de México, con una enérgica política de reformar la Iglesia novohispana. Puebla, bajo su pontificado, 1640-1649, experimenta una época de gloria al concluirse la soberbia catedral, que trajo consigo la construcción de templos, hospitales, seminarios, conventos y el auge en el arte, la música y las letras.