GARCÍA GONZÁLEZ, DORA ELVIRA
En los últimos años la figura de Hannah Arendt ha ido creciendo en las comunidades filosóficas de gran parte del orbe. Se ha convertido en un espacio teórico obligado, al grado de llegar a ser un punto de referencia ineludible, principalmente en el ámbito político. El pensamiento de Arendt se ha vuelto fundamental en el estudio de la teoría y la filosofía política. Este libro contiene algunos temas bregados por Hannah Arendt y que han dado pie a reflexiones, críticas y comentarios diversos sobre sus apuestas teóricas. Si bien los textos comprendidos en este libro varían en sus aproximaciones temáticas, también es cierto que se enlazan y articulan por aquello que funge como columna vertebral: la cuestión de lo humano. Es precisamente esta condición de lo humano -como telón de fondo- lo que engarza las variadas disquisiciones arendtianas: desde los problemas éticos -que siempre permean el pensamiento de la filósofa alemana mediante sus perspectivas hermenéuticas frente a la cultura y la política- hasta sus aspiraciones esperanzadoras, que brindan la posibilidad de la acción, en la propuesta de un mundo nuevo, con sus consignas de comprensión y amor al mundo.