GARCÍA GONZÁLEZ, DORA ELVIRA
Hannah Arendt, una de las voces fundamentales de la teoría política contemporánea, señalaba que eran necesarios nuevos instrumentos conceptuales para poder comprender lo sucedido a la humanidad en el siglo XX. En ese intento en el que se sumergió a través de sus reflexiones por vislumbrar explicaciones y posibilidades esperanzadoras, fue que construyó un pensamiento muy singular con el que se propuso, entre otras tareas que tenían como objetivo la comprensión profunda de los fenómenos, dar luces sobre el sentido de la política, sentido que a su vez significó para ella -acercándola a la categoría de filósofa- la búsqueda y la apreciación del sentido de la vida humana.En este libro, a través de diversos ensayos, de distintas miradas, se hace una revisión de la importancia de su obra y de la trascendencia de su pensamiento. A la luz de su fenomenología de lo político, se estudian algunos conceptos como la identidad oculta y el pensar; la narración y el juicio, como formas de constitución del espacio público; el terror y la banalidad del mal en el totalitarismo; la revolución y la violencia; la pluralidad, el espacio público y las necesidades humanas; la herencia entre el feminismo y Foucault; y, por último, la desobediencia civil como propuesta política para recuperar la esfera pública y alcanzar la justicia.