FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN LA OBRA DE JOSÉ VASCONCELOS

FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN LA OBRA DE JOSÉ VASCONCELOS

ZAVALA VILLAGÓMEZ, FELIPE

$50.00
IVA incluido
No disponible.
Editorial:
PORRUA
Año de edición:
2000
Materia
Novela clásicas
ISBN:
978-970-07-2241-2
Páginas:
162
Colección:
Gusano de Luz Porrúa
$50.00
IVA incluido
No disponible.
Añadir a favoritos

La intención del presente escrito no es contradecir o refutar lo que afamados personajes han sostenido acerca de la Revolución: La Revolución Mexicana brotó de un impulso mucho más que de una idea. No fue planeada. No es la aplicación de un cuadro de principios, sino un crecimiento natural. Los programas previos quedan ahogados en su torrente y nunca pudieron gobernarla. Se fue esclareciendo sola conforme andaba; y conforme andaba, iba descubriendo sus razones cada vez más profundas y extensas, y definiendo sus metas cada vez más precisas. No fue preparada por enciclopedistas o filósofos, más o menos conscientes de las consecuencias de su doctrina, como la Revolución Francesa. No fue organizada por los dialécticos de la guerra social, como la Revolución Rusa, en tomo a las masas de "La Rotonde", ese café de París que era encrucijada de las naciones. Ni siquiera había sido esbozada con la lucidez de nuestra Reforma Liberal, ni, como aquélla, traía su código defendido por una cohorte de plumas y de espadas. No: imperaba en ella la circunstancia y no se columbraban los fines últimos. Su gran empeño inmediato, derrocar a Porfirio Díaz, que parecía a los comienzos todo su propósito, sólo fue su breve prefacio. Aun las escaramuzas del Norte tuvieron más bien el valor de hechos demostrativos. Después, sus luchas de caudillos la enturbian, y la humareda de las disidencias personales tiene que disiparse un poco para que su trayectoria pueda reanudarse, sostiene Alfonso Reyes en Pasado inmediato. La Revolución Mexicana, en realidad, careció de grandes ideólogos que la modelaran intelectualmente... La falta de ideólogos de la Revolución la confirma el hecho de que la mayor influencia técnico-jurídica en, la redacción del nuevo texto constitucional resultó ser el libro La Constitución y la Dictadura. Su autor, Emilio Rabasa, era sin duda un gran jurista, un buen escritor, una persona inteligente y persuasiva. Pero, era asimismo un exacerbado crítico de la Constitución de 1857, un liberal que estaba envuelto en el régimen reaccionario de Porfirio Díaz; e indudablemente carecía de ideas o inclinaciones revolucionarias, sostiene Daniel Cosió Villegas en ¿Ha muerto la Revolución? Así como ellos, puede haber más escritores que sostengan la falta de congruencia en los ideales filosóficos en lo que atañe a la Revolución Mexicana. Sin embargo, ya pesar de lo que hasta ahora se ha dicho y escrito, la intención primaria del presente escrito es seguir reflexionando acerca del tema revolucionario y mostrar, que no todos los que intervinieron en ella, ni todos los que han escrito de ella, tenían ni la misma preparación, ni los mismos ideales, ni las mismas actitudes. Será el final de la lectura del presente escrito quien lo testifique porque, en esto de las ideas, cada individuo puede pensar de diversa manera aun cuando participen de un mismo coloquio o una misma empresa como fue la revolucionaria.

Artículos relacionados

  • EL DIARIO DE ADAN Y EVA
    TWAIN, MARK
    ¿Cómo hubieran contado Adán y Eva el acto de la creación del mundo y del hombre, así como lo sucedido en el Paraíso?Esta versión satírica, de gran lirismo explica el mito original con humor, dulzura y una actitud desenfadada.Evidencia, asimismo, la fragilidad humana y la necesidad de establecer lazos amorosos que den sentido a la existencia. ...
    Disponible

    $145.00

  • CORTÁZAR
    JULIO CORTÁZAR
    Todos los cuentos del maestro de la narrativa corta en español reunidos en dos volúmenes, con prólogo de Mario Vargas Llosa. Hoy, como siempre, hay que leer a Cortázar. En este volumen el lector encontrará todas las colecciones de cuentos de Cortázar publicadas entre 1945 y 1966 y, como novedad, aquellos relatos aparecidos póstumamente en Papeles inesperados (2009) que, por tít...
    En stock

    $599.00

  • LA TUMBA
    JOSÉ AGUSTÍN
    Antes de la publicación de La tumba en 1964, no existía en la literatura mexicana un escritor que transgrediera las formas narrativas como lo hizo José Agustín con su primera novela. EDICIÓN 50 ANIVERSARIO Antes de la publicación de La tumba en 1964, no existía en la literatura mexicana un escritor que transgrediera las formas narrativas como lo hizo José Agustín con su primera...
    En stock

    $299.00

  • ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
    LEWIS CARROLL
    Alicia en el país de las maravillas traspasa el umbral que separa la realidad del sueño y se adentra en un territorio sin leyes ni normas donde todo esposible. Triunfo de la imaginación y del ingenio, esta narración recrea un mundo de escenarios y criaturas insólitos, y pone en entredicho todos y cada uno de los postulados lógicos del mundo convencional.Este volumen presenta, j...
    En stock

    $149.00

  • 1984
    GEORGE ORWELL
    Edición conmemorativa coincidiendo con el 75 aniversario de su publicación original en Reino Unido, en 1949. Nueva traducción a cargo de Javier Calvo. Es el año 1984 en Oceanía, al menos eso piensa Winston, aunque no está seguro de ello. El pasado ha sido reinventado y el presente también es susceptible de ser modificado. Winston mismo, que trabaja para el Partido en el Minist...
    En stock

    $398.00

  • LA SEÑORITA ANTICUADA
    ALCOTT LOUISA
    Polly sólo era una invitada en la casa de los Shaws, una de las familias más acomodadas de la época. La modesta vida de Polly en seguida hizo contraste con los lujos con los que se trataban los Shaws; sin embargo, lejos de sentirse fuera de lugar, Polly se dio cuenta que lo que ella aportaba era muchísimo más importante que el dinero: la amistad, el amor, la familia, entre otro...
    En stock

    $159.00

Otros libros del autor

  • FILOSOFÍA DEL MEXICANO
    ZAVALA VILLAGÓMEZ, FELIPE
    Filosofía del mexicano es una obra orientada a exponer y comentar los sistemas de educación filosófica que se han desarrollado en México, principalmente entre los siglos XIX y XX, más lo que va del XXI, tomando en cuenta la historia que los precedió y que en su conjunto han modelado el actual comportamiento de los mexicanos. Bajo este entendido, la obra se divide en cuatro gran...
    No disponible.

    $230.00

  • SAN AGUSTÍN Y LA ÉTICA
    ZAVALA VILLAGÓMEZ, FELIPE
    Para establecer cuándo inicia la Edad Media se utilizan parámetros, ya sea una fecha o algún acontecimiento, sin embargo, al involucrarse criterios tanto históricos como filosóficos, la pluralidad de posibilidades es inacabable y la diferencia en tiempo es de cientos de años. Para el autor de este trabajo, el medioevo empézo con San Agustín , porque para él enlaza la Edad Antig...
    No disponible.

    $150.00