La teoría de que el cuerpo y la mente están conectados entre sí de forma indisoluble en la salud está cada vez más generalizada. Pensar
con el cuerpo es, en la práctica, una invitación motivada a no limitar nuestra capacidad de pensar y elaborar la realidad solo a la mente, a
permitírsela pensar con todo el cuerpo. Una buena definición de este libro podría ser: "simple pero no simplista", tanto por la información
que ofrece como por la forma en que se presenta al lector. Escrito a cuatro manos por un médico e investigador que ha estudiado las
relaciones mutuas entre los factores psíquicos, físicos y culturales, y una periodista con experiencia directa en el mismo campo. "Los indios
americanos me decían que todos los blancos están locos. Naturalmente, estaba sorprendido y les pregunté por qué. Me respondieron:
"Dicen que piensan con la cabeza. Ningún hombre cuerdo piensa con la cabeza". C.G. Jung